Fabricar una revista como Contrahistorias. Pensamiento Crítico y Contracultura, implica un arduo y continuo trabajo que comienza desde la búsqueda y luego la difícil selección de los materiales de cada numero y continúa con el trabajo de traducción de algunos textos y la revisión, diseño, cuidado editorial, impresión y finalmente difusión de la revista. Este complejo pero muy gratificante trabajo sería imposible sin la existencia de relaciones de entrega, camaradería, solidaridad y amistad que caracterizan y rodean a nuestro proyecto intelectual.
Para llevar adelante este proyecto el Colectivo Contrahistorias está ahora compuesto por seis miembros, que son el Director de la Revista, Carlos Antonio Aguirre Rojas, y los cinco miembros del Comité de Redacción, que son Martín Álvarez Fabela, Fabiola Jesavel Flores Nava, Malely Linares Sánchez, Benito Méndez Castro y Norberto Zúñiga Mendoza.
Para la mejor consecución de este trabajo el Colectivo Contrahistorias, es auxiliado y respaldado por un excepcional Comité Científico Internacional, cuyos miembros son: Bolívar Echeverría Andrade † (Universidad Nacional Autónoma de México), Carlo Ginzburg (University of California, Los Angeles), Immanuel Wallerstein † (Yale University), Edeliberto Cifuentes Medina (Universidad de San Carlos de Guatemala), Miguel Ángel Beltrán (Universidad Nacional de Colombia), Jurandir Malerba (Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul), Claudia Wasserman (Universidad Federal de Rio Grande do Sul), Darío G. Barriera (Universidad Nacional de Rosario), Pablo Pacheco † (Cuba), Francisco Vázquez (Universidad de Cádiz), Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela), Ricardo García Cárcel (Universidad Autónoma de Barcelona), Massimo Mastrogregori (Revista Storiografía), Steffen Sammler (Leipzig Universität), Maurice Aymard (École de Hautes études en Sciences Sociales), Lorina Repina (Instituto de Historia Universal, Academia de Ciencias de Rusia), Chen Qineng (Instituto de Historia Universal, Academia de Ciencias de China).
Además, para la tarea de difusión y de la más amplia irradiación de los diversos resultados de nuestro proyecto intelectual, contamos con el apoyo fraterno, solidario y desinteresado de una cada vez más vasta Red de Amigos de Contrahistorias, con una fuerte presencia en la mayoría del territorio mexicano, pero también y de manera significativa en Guatemala, Colombia, Chile y Argentina, entre otros países.
La revista Contrahistorias. Pensamiento Crítico y Contracultura, es orgullosamente miembro adherente del vasto y creciente movimiento, nacional mexicano e internacional, de La Sexta, compartiendo completamente sus objetivos y perspectivas. Por ello, el sentido general de nuestro proyecto es el de promover y estimular de todas las formas posibles, tanto el desarrollo del Pensamiento CrÃtico y de la Contracultura, como de las prácticas y las luchas diversas, todos ellos, en una lógica radicalmente anticapitalista y antisistémica.